top of page

LOS QUE SUPERARON LAS DEA: Salma Hayek

Actualizado: 27 may 2023


Imagen extraída de INFOBAE

HOY PRESENTAMOS:

Salma Hayek


Cuando Salma Hayek llegó a Los Ángeles a los 25 años de edad, proveniente de México, apenas podía leer un letrero en la calle. Casi no hablaba inglés. Y, habiendo tenido problemas con la dislexia toda su vida, sabía que aprender otro idioma sería un reto.

Pero Hayek no es de las que se echa para atrás ante un desafío. La aclamada actriz, productora y directora no dejó que la afectaran sus dificultades de aprendizaje ni la barrera del idioma. Como mucha otras personas famosas con dificultades de aprendizaje y de atención, vio más allá de sus limitaciones y persiguió su pasión.

Hoy en día, Hayek es una gran estrella, famosa por sus talentos en películas y televisión. También es una apasionada abanderada de las muchas causas que apoya. Eso incluye servicios médicos a nivel mundial, prevención de la violencia doméstica y asuntos ambientales. Y Hayek ha trabajado para crear más oportunidades para las mujeres latinas en Hollywood.

Con los años ha logrado dirigir la atención pública hacia estos problemas. Pero también ha hecho mucho hincapié sobre sus propios retos (y triunfos) teniendo dislexia. Para Hayek, tener dislexia es parte de su identidad.

Una infancia divertida, y dificultades para leer ocultas

Nació y fue criada en Coatzacoalcos, México, Hayek fue una niña divertida y traviesa. Tuvo un par de changos como mascotas. Le encantaba la gimnasia y ver Willy Wonka y la fábrica de chocolate, su película favorita cuando era pequeña.

Hayek rogó a sus padres que le permitieran asistir a un internado en los Estados Unidos, lo cual hizo durante un corto periodo. Todavía recuerda las bromas que hacía allí a sus compañeras.

Después de regresar a México, Hayek protagonizó una producción teatral local de Aladino. Fue entonces que descubrió su talento para la actuación. Sus dificultades con la lectura no fueron un obstáculo para su pasión por la actuación.

Hayek siempre ha tenido problemas para leer, pero fue una buena estudiante. No fue hasta que llegó a la adolescencia que fue diagnosticada con dislexia. E incluso en ese entonces, muchas personas no sabían que tenía dificultades.

“En realidad aprendo con rapidez. Siempre ha sido así, y quizás por eso no se dieron cuenta que tenía dislexia en bachillerato. Aprobé años sin estudiar demasiado”, dijo.

Después del bachillerato, Hayek estudió ciencias políticas en la Universidad Nacional de México. Pero de nuevo, estaba destinada a ser el centro de atención. A la edad de 22 años se había convertido en una de las actrices de telenovelas más importante del país.

Hayek quería ser algo más que una actriz reconocida. Ella dijo, “en algún momento dije ‘no quiero hacer esto, no es lo que sueño …empezaré una compañía. Haré proyectos para mí. Voy a hacer proyectos para otras mujeres latinas’”.

Poco después, se fue a Hollywood para lograr su sueño.

Un comienzo difícil en Hollywood

Habían pasado años desde que Hayek estuvo en el internado, pero estaba segura que podía recuperar rápidamente su conocimiento de inglés. Pero entre la barrera del idioma y su dislexia, “pronto me di cuenta que no iba a ser difícil aprender, ¡iba a ser casi imposible!”.

¿Cómo fueron esas primeras audiciones en un país nuevo? “Todos pensaban que estaba fuera de mi alcance”, mencionó. “Las personas en Hollywood fueron las primeras en intentar desanimarme. ‘Regrésate’, dijeron. ‘No tienes futuro aquí’”.

Pero se negó a darse por vencida y después de hacer varias películas, en el 2002 Hayek obtuvo el papel que la catapultó. Protagonizó y produjo Frida, basada en la vida de la artista Frida Kahlo. Su papel la condujo a ser nominada para un Oscar.

Luego, Hayek protagonizó y coprodujo la versión estadounidense de la exitosa telenovela colombiana Betty la fea, la cual abrió el camino para que muchos actores y actrices latinos fueran reconocidos en horario estelar.

Sus sueños se estaban haciendo realidad. «Tengo acento, soy disléxica, bajita y rellenita”, dijo a los reporteros. “Diga cualquier cosa y yo la tengo, pero estoy aquí. Debo ser la mujer más afortunada en el mundo”.

Superar desafíos y admitir su dislexia

Tener dificultades con la lectura ya no molesta a Hayek. “Algunas personas leen muy rápido, pero cuando les hacen preguntas sobre el guion lo han olvidado. Tardo en leer un guion, pero solo lo leo una vez”, ha comentado.

Más que eso, Hayek está agradecida del camino al que la ha conducido su carrera: “Soy muy afortunada de que no me fue fácil, porque he aprendido mucho tratando de averiguarlo todo y hacer cosas por mí misma”.



7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Los sueños no se leen-Dislexia Entre Ríos. Creada con Wix.com

bottom of page