ACTIVIDADES PARA NIÑOS CON DISLEXIA: SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA
- Asoc Los sueños no se leen Dislexia Entre Ríos
- 5 may 2023
- 3 Min. de lectura
Sugerencias didácticas para el alumno con dislexia de SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA:
·Enseñanza basada en métodos multisensoriales, es decir aquellos que utilizan el tacto, el movimiento y el color como canal de aprendizaje, además de la vista y el oído.
·Adaptar el programa de estudio a las necesidades del niño.
Presentar las instrucciones en pasos secuenciados, leer las instrucciones al alumnado, dar información verbal y visual simultáneamente por medio de imágenes, utilizando DVDs,murales, diapositivas, vídeos, etc.
·Establecer un equipo con el niño y sus padres, para ayudarlo y acompañarlo.
·No permitir que los compañeros se burlen del niño y explicarles lo que es la dislexia.
– Entregar las lecturas y materiales con suficiente antelación para que, sin presiones, los pueda trabajar.
·Animarlo siempre y elogiarlo por sus talentos y aptitudes, evitando ponerlo en situaciones en las que fracasará.
·Compensar la información escrita con otra información complementaria de carácter audiovisual, utilizando todo lo que pueda servir, como pistas, videos de youtube, gráficos, señales postit, fichas, listas, dibujos, etc.
·A medida que el niño aprenda palabras, se hace necesario el conocimiento de un código que relacione las combinaciones de las letras con los sonidos de las mismas. De esta forma el alumno logrará establecer una correspondencia entre grafemas y fonemas (pequeñas unidades sonoras en que descomponemos las palabras).
·Por la vía ortográfica y la identificación de las palabras, recurrirá el niño a las secuencias con significado (morfemas) que tiene almacenadas en su cerebro.
Evitar en todo momento corregir en rojo y también la corrección sistemática de todos los errores en su escritura. Un niño/a, chico/a con dislexia, que no ha sido detectado en edad temprana, seguramente ha sufrido serias dificultades para poder expresarse de forma escrita, sin cometer faltas, omisiones, sustituciones, confusiones de letras que se parecen por la grafía o por el sonido…y desde el periodo de aprendizaje de la lectoescritura, no ha hecho otra cosa que recibir todos sus trabajos, corregidos en rojo (copiados, redacciones, dictados, exámenes, ejercicios, deberes…) se imaginan que frustración!!!

·Reforzar la memoria a corto plazo y a largo plazo, favoreciendo así el almacenamiento de la información y el acceso a la misma.
·Utilizar la técnica de “sobre-aprendizaje” o la repetición intensiva para reforzar la nueva información que recibe el niño.
·No olvidar darle copia de apuntes de lecciones y lista de lecturas obligatorias.
·Recordar minimizar los deberes sobre todo de lectura y escritura por el sobre esfuerzo que le representa al niño.
– Diseñar actividades en las que tenga mayor peso el lenguaje oral que el escrito.
– Poner en marcha actividades de debate, explicaciones orales, etc…
– Enseñar y mejorar el lenguaje oral durante las actividades mediante el uso adecuado y eficiente de los conectores verbales.
·Evitarle leer delante del grupo y valorarlo por sus esfuerzos, puesto que no es posible la comparación con los demás niños.
·Favorecer la utilización de computadoras o tablet para escribir los textos y utilizar procesadores, correctores ortográficos y otras tecnologías disponibles.

·Durante los exámenes brindarle al alumno con disléxia tiempo suplementario y períodos de descanso, permitiendo el uso de ordenadores portátiles o pizarras digitales si los hubiere.
Utilizar una grabadora para recoger las explicaciones del profesor.
– Si el alumno padece discalculia, permitir el uso de calculadora o de las tablas de multiplicar, para que acorte el tiempo respecto de sus compañeros.
– Utilizar mapas conceptuales para aprender.

留言