top of page

Explorando la Interconexión entre las Dificultades Específicas del Aprendizaje y las emociones

La educación es un proceso fundamental en la vida de cada individuo, y el éxito en el aprendizaje es un objetivo universal. Sin embargo, para algunos, este camino hacia el conocimiento está lleno de obstáculos que se manifiestan en lo que se conoce como Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA). Estas dificultades, que afectan áreas como la lectura, la escritura y las matemáticas, no solo desafían la adquisición de habilidades académicas, sino que también pueden tener un impacto profundo en la salud emocional de los estudiantes. En este artículo, exploraremos cómo las DEA pueden ser un factor desencadenante de problemas como la depresión, la baja autoestima, la ansiedad y las autolesiones.


I. Dificultades Específicas del Aprendizaje:

Más Allá de las Aulas

Las DEA comprenden un conjunto diverso de trastornos según lo estipula el DSM 5 que dificultan la adquisición y el uso de habilidades académicas específicas. Entre los más conocidos se encuentran la dislexia, la discalculia, la disgrafia y la disortografía. Estos desafíos no son simplemente limitaciones en el rendimiento académico; tienen un impacto significativo en la autoestima y la percepción de uno mismo. Los estudiantes que luchan constantemente con estas dificultades pueden experimentar sentimientos de inadecuación y fracaso, lo que puede afectar su bienestar emocional.



II. La Conexión entre la DEA y la Depresión

Uno de los problemas emocionales más destacados relacionados con las DEA es la depresión. La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por la persistente sensación de tristeza, desesperanza y apatía. Los estudiantes con la DEA pueden verse afectados por la depresión debido a varios factores:

· Frustración y estrés: Las tareas académicas que involucran lectura, escritura o matemáticas pueden resultar abrumadoras para quienes tienen DEA. La frustración y el estrés crónico pueden desencadenar síntomas depresivos. Siendo que viven en un ambiente hostil cotidianamente.


· Comparación Social: Los estudiantes con la DEA a menudo se comparan con sus compañeros que no tienen dificultades similares. Esta comparación puede llevar a sentimientos de inferioridad y disminución de la autoestima.



· Falta de Apoyo: La falta de apoyo adecuado en el entorno educativo puede aumentar la sensación de aislamiento y soledad en los contribuye a la aparición de síntomas depresivos.

·

· Estigmatización: En muchos casos, las DEA no son comprendidas completamente por los educadores o incluso por la sociedad en general. Esto puede llevar a la estigmatización de los estudiantes con la DEA, lo que a su vez puede provocar sentimientos de vergüenza y autoestigma, factores que están íntimamente relacionados con la depresión.



III. La Baja Autoestima como Resultado de las DEA

La autoestima se refiere a la valoración que una persona hace de sí misma. Para aquellos con la DEA, la baja autoestima es un desafío recurrente. La autoestima se ve afectada por la percepción que tienen los individuos de sus propias capacidades y logros. Conforme a Luz Rello (2017), "los estudiantes que enfrentan de manera constante estas dificultades pueden experimentar un desgaste continuo en su autoimagen, lo que contribuye a la baja autoestima”. Esta puede convertirse en un ciclo destructivo. Los estudiantes que se sienten inadecuados pueden tener menos confianza en sí mismos, lo que a su vez puede obstaculizar su rendimiento académico, siendo que no se sienten capaces de realizar tareas específicas con éxito. Las DEA pueden socavar la autoeficacia de los estudiantes, ya que a menudo enfrentan dificultades en tareas académicas que otros encuentran más sencillas. Esta falta de confianza en sus habilidades puede contribuir aún más a la baja autoestima y, en última instancia, a la depresión.



IV. La Ansiedad como Acompañante Constante

La ansiedad es otra dimensión de los desafíos emocionales que enfrentan los estudiantes con la DEA. La ansiedad se manifiesta en una variedad de formas, como la ansiedad social, la ansiedad ante los exámenes y la ansiedad de rendimiento. Los estudiantes con la DEA pueden experimentar ansiedad debido a:

· Miedo al Fracaso: La preocupación constante por no cumplir con las expectativas académicas y el temor al fracaso pueden generar ansiedad crónica en los estudiantes con la DEA.


· Presión externa: La presión de los padres, educadores y compañeros para superar las dificultades asociadas con las DEA puede aumentar la ansiedad de los estudiantes.


· Perfeccionismo: Algunos estudiantes con la DEA desarrollan patrones perfeccionistas como una forma de compensar sus dificultades. Esto puede llevar a una ansiedad significativa, ya que tratan de alcanzar estándares poco realistas.




V. Autolesiones como Respuesta desesperada a la Angustia

En los casos más extremos, los estudiantes que se enfrentan a las DEA pueden recurrir a la autolesión como una forma de lidiar con la angustia emocional. Las autolesiones, que pueden incluir cortes, quemaduras u otros comportamientos autolesivos, a menudo son una expresión de dolor emocional insoportable. Es importante destacar que la autolesión es un síntoma grave que requiere intervención profesional inmediata.



VI. La Importancia de la Identificación Temprana y el Apoyo

Para abordar adecuadamente las dificultades específicas del aprendizaje y sus consecuencias emocionales, es fundamental la identificación temprana y el apoyo apropiado. Los educadores, padres y profesionales de la salud mental desempeñan un papel crucial en este proceso. Algunas estrategias efectivas incluyen:

· Evaluación y diagnóstico preciso: Una evaluación adecuada y un diagnóstico temprano de las DEA pueden ayudar a los estudiantes a recibir el apoyo adecuado desde el principio.


· Intervención individualizada: La adaptación de la enseñanza y el uso de estrategias específicas para abordar las DEA pueden ayudar a los estudiantes a superar obstáculos académicos.


· Apoyo emocional: Proporcionar un ambiente de apoyo donde los estudiantes se sientan comprendidos y aceptados es esencial para abordar los desafíos emocionales asociados con las DEA.


· Tratamiento profesional: En casos de depresión, ansiedad o autolesiones, es fundamental buscar la ayuda de profesionales de la salud mental que puedan ofrecer terapia y tratamiento especializado.


VII. Conclusión

A modo de cierre las dificultades específicas del aprendizaje pueden tener un impacto significativo en la salud emocional de los estudiantes, contribuyendo a generar problemas como la depresión, la baja autoestima, la ansiedad y las autolesiones. La comprensión de esta interconexión es crucial para garantizar que los estudiantes reciban el apoyo necesario para prosperar académica y emocionalmente. La identificación temprana y la intervención personalizada son clave para ayudar a los estudiantes a superar estos desafíos y alcanzar su máximo potencial. La salud mental de los estudiantes debe ser una prioridad en cualquier entorno educativo.


159 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Los sueños no se leen-Dislexia Entre Ríos. Creada con Wix.com

bottom of page