top of page

Conciencia fonológica , actividades :


comienza en el primer grado, es desconocer que existen condiciones previas y necesarias, que se desarrollan en el Nivel Inicial, para que el niño se pueda iniciar con éxito en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura. Trabajar con el desarrollo de la conciencia fonológica es esencial en la sala de 5 años El Dr. A. Cuadro diseñó u programa de intervención en conciencia fonológica “Ayudando a futuros lectores”, destinado a niños de 5 años: – aislar fonema inicial: dada una palabra el niño debe pronunciar su fonema inicial. – aislar fonema final: dada una palabra el niño debe pronunciar su fonema final. – comparar fonemas iniciales: dados una serie de dibujos el niño debe identificar los que comiencen con el fonema de su nombre. – comparar fonemas finales: dados una serie de dibujos el niño debe identificar los que terminen con el fonema final de su nombre. – segmentar palabras en fonemas: desde un dibujo o desde una palabra el niño debe emitir fonema por fonema. – sintetizar fonemas: desde una palabra pronunciada oralmente segmentada en sus fonemas, el niño debe reconocerla y pronunciarla. – adición de fonema final: dado una palabra y un fonema, el niño debe añadir el fonema al final de la palabra y pronunciar la palabra resultante. – adición de fonema inicial: dado una palabra y un fonema, el niño debe añadir el fonema al comienzo de la palabra y pronunciar la palabra resultante. – omisión de fonema final: dado una palabra y un fonema, el niño debe omitir el fonema al final de la palabra y pronunciar la palabra resultante, como también dada una palabra, el niño debe reconocer el fonema final omitido, emitir la palabra y el fonema aislado suprimido. – omisión de fonema inicial: dado una palabra y un fonema, el niño debe omitir el fonema del principio de la palabra y pronunciar la palabra resultante, como también dada una palabra, el niño debe reconocer el fonema inicial omitido, emitir la palabra y el fonema aislado suprimido. – sustitución de fonema final: dadas dos palabras que sólo difieren por el fonema final, el niño debe identificar ese fonema distinto; o dada una palabra y un fonema, debe sustituir el último de la palabra y pronunciar la palabra resultante. – sustitución de fonema inicial: dadas dos palabras que sólo difieren por el fonema inicial, el niño debe identificar ese fonema distinto; o dada una palabra y un fonema, debe sustituir el del principio de la palabra y pronunciar la palabra resultante.Una vez que los niños se dan cuenta, entienden y usan los sonidos individuales en las palabras están listos para el siguiente paso: decodificar. Esto se refiere a la habilidad de conectar sonidos con letras, y ocurre generalmente en el Nivel Inicial.


Cuando los niños tienen bases sólidas en la conciencia fonémica les es más fácil entender que ciertas letras corresponden a sonidos específicos. Esto se debe a que tienen experiencia combinando sonidos para formar palabras y separando las palabras. Esto les da ventaja al momento de decodificar los sonidos de las letras, memorizarlos y combinarlos para formar palabras.


La imagen puede contener: 2 personas, niños

La imagen puede contener: texto que dice "Una manera en la que de nivel inicial, los niños preescolar se kínder o preparan cuenta de las para leer es dándose palabras, rimas y sílabas que escuchan todos los días, y jugar Esto se llama con ellas. conciencia fonológica. Dielania Lntre DulaniEatreies Dies D cA චා"

La imagen puede contener: 1 persona, texto que dice "conciencia fonémica ම0 Los niños también comienzan a entonar los sonidos individuales O silábicos de las palabras. Esto se Ilama conciencia fonémica. Mientras más se desarrollen esas habilidades de "pre-lectura" más preparado estará el pequeño para el reto de aprender a leer. AIROSAR De jaames Delania Tntre Qles"

La imagen puede contener: texto

La imagen puede contener: texto

La imagen puede contener: una o varias personas y texto

La imagen puede contener: 1 persona, texto que dice "Hacer palmas Dielanis Tntre Cuee Enseñe a reconocer as sílabas dando palmadas por cada "ritmo" que escucha en las palabras. Digamos que selecciona la palabra MARIPOSA. Pronuncie la palabra sílaba por sílaba, -RI- y de palmadas consecutivas por cada sílaba. También puede hacer que se levante que zapatee o salte cada sílaba."

La imagen puede contener: 1 persona, texto que dice "Cantar es una manera excelente para que los niños hagan rimas. Existen muchas canciones que se enfocan específicamente en las habilidades de la conciencia fonológicay fonemica. Ejemplo: Diylania Endve Ses MARIPOSITA Mariposita está en a cocina Haciendo chocolate para la madrina Poti, poti pata de palo Ojo de vidrio y nariz de guacamayo, yo Mariposita está en a cocina Haciendo chocolate para la madrina Poti, poti, pata de palo Ojo de vidrio y nariz de guacamayo, yo Mariposita está en la cocina Haciendo chocolate para la madrina Poti, poti, pata de palo Ojo de... http://w.yu.com/wachv-QRa 90n5_grA&feature=emb_logo"

La imagen puede contener: 1 persona, texto que dice "Conectar los sonidos Mezclar sonidos es una habilidad importante para los lectores principiantes. Ellos necesitan juntar las unidades de sonido, fonemas, para poder se capaces de leer una palabra sin problemas para que el niño comience a trabajar en esto al juntar los sonidos que escucha. Pídale que conecte el comienzo del sonido con el resto de la palabra. Por ejemplo, dígale "empieza con /p/y agrega /a/n/. Qué palabra escuchas si las unes? Eeolanin fre"

La imagen puede contener: ‎1 persona, ‎texto que dice "‎JUGAR AL VEO VEO CON LOS SONIDOS Jugar al "Veo veo" pueden emplearse para practicar casi todas las habilidades fonológicas. Con el comienzo de las palabras "Veo veo, algo de color rojo que empieza con mmmmmm (manzana) ا Diclenie Entre Gies‎"‎‎

La imagen puede contener: texto que dice "Dielanis Entre Cies Separel las palabras Haga queel escuche palabrasy las separe. Comience utilizando palabrascompuestas como telarañas ¿Qué palabra queda?" (tela-araña) MGREGAR REDEMINA"

La imagen puede contener: texto que dice "Dislenie Tatre Cies Sea creativo con manualidades Los niños responden al aprendizaje manual. Intente hacer un collage de artículos que empiecen con el mismo sonido usando imágenes de revistas. AGREGAR NPEDEPIGNA"

La imagen puede contener: texto que dice "Dislanta Talre CNeg Haga un títere de medias al que le guste comer palabras que empiecen con ciertos sonidos. Deje que su hijo se divierta "alimentando" su títere con diferentes objetos o fotos que comiencen con ese sonido."

La imagen puede contener: texto que dice "Diylanis Lotee Nes Puntos clave Existen muchas maneras de incluir juegos con sonidos en la rutina diaria de los niños. Los niños juegan consonidos, sílabas y rimas cuando son pequeños están adquiriendo habilidades importantes para aprender a leer. Si estas habilidades son muy difíciles para el pequeño, quiera buscar apoyo adicional en esa área."

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Los sueños no se leen-Dislexia Entre Ríos. Creada con Wix.com

bottom of page