El derecho a la educación es un derecho inalienable.Los gobiernos, nacional y provinciales tienen la responsabilidad de desarrollar políticas educativas que garanticen el efectivo cumplimiento de este derecho.Pero sabemos que la heterogeneidad de caminos que nos llevan a cada institución educativa es directamente proporcional con cada situación áulica.Por ello nos encontramos,muchas veces que no se tiene en cuenta este derecho.Hablamos de los alumnos con la condición de dislexia que necesitan de una sensibilización, y de una metodología e intervención específica para atender sus necesidades educativas en el aula, asegurándose de este modo el éxito escolar pero cuando está presente la falta de información y conocimiento sobre las DEA surgen las barreras con las que se enfrentan las personas disléxicas día a día,en todos los niveles educativos. Como consecuencia surge la falta de empatía, la discriminación y la frustración, elementos sumamente destructivos,para todas las personas dando como resultado que para algunos LOS DERECHOS SON TORCIDOS! Enderezar es primordial! un derecho torcido es una dicotomía antagónica,inexistente.Teniendo en cuenta que la dislexia es una forma diferente de aprender y pensar;los docentes deben enfocar sus herramientas pedagógicas utilizando otros medios además, de los clásicos, para mejorar la entrada de la información a partir de lo sensorial.De esta manera asegurará que no solo aprenderá quien tiene la condición de dislexia sino que utilizar un enfoque multisensorial es enseñar utilizando varios canales de entrada de información al cerebro y asegurar que no será”UNA CLASE DE TALLE ÚNICO”.Enseñar de manera multisensorial es indispensable para permitir que los niños aprendan desde la “REMERA QUE LES CALZA “ y esto es cierto para todos los niños,no solo para las DEA.Si observamos la LEY NACIONAL DE DEA N°27.306 podemos decir que se nos tuerce!! de uno y otro lado del binomio del aprendizaje.Se tuerce desde el alumno porque muchas veces no es atendido ni entendido. Y se vuelve a torcer, cual gajo de bambú, por el lado de la docencia que no recibe capacitación ni conoce sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje.Por ello a esta altura del año, en que todo se hace cuesta arriba,es necesario recordar que nuestros alumnos nos pueden cantar de Hugo Midón…Yo no soy mejor que nadie Y nadie es mejor que yo Por eso tengo los mismos Derechos que tenés vos…No lo olviden al planificar! No lo olviden al evaluar !! porque bien escribe Midón, que la escuela“puede ser un lugar donde todo lo puedo encontrar, […] una puerta abierta, […] un espacio libre para imaginar el porvenir, […] un buen lugar para crecer con los demás de igual a igual”.
Comments