top of page

Discalculia. La ceguera de las matemáticas


¿Qué es la discalculia?

Es un trastorno específico del aprendizaje , de origen neurobiológico, esta entre las DEA, dificultades especificas del aprendizaje.


La discalculia afecta profundamente al aprendizaje de las capacidades aritméticas y las matemáticas. . Esta dificultad es independiente al nivel de inteligencia del niño y también a los métodos pedagógicos empleados. La dificultad se centra en la capacidad interpretación de los símbolos numéricos y los conocimientos aritméticos como la suma, resta, multiplicación y división. El niño que sufre discalculia es aquel que confunde los números y los signos y no consigue realizar cálculos mentales ni trabajar con abstracciones.


La prevalencia de la discalculia entre la población escolar que oscila entre el 3% – 6%, siguiendo una distribución similar entre niños y niñas.


¿Cuál es el nombre propio de la discalculia?

En el DSM-5, la discalculia se denomina “discapacidad específica de aprendizaje con impedimentos en matemáticas”, pero “discalculia” todavía es un término aceptado y lo utilizan las escuelas y los especialistas en aprendizaje.


¿Cómo se diagnostica la discalculia?

No existe una prueba específica para la discalculia.


Podemos tener como referencia los siguientes pasos:


Consultar con el pediatra: para descartar que exista cualquier problema medico, como problemas de audición, problemas de visión, que puedan estar obstaculizando el proceso de aprendizaje .


Consulte con su docente: pida que le den por escrito las dificultades que presenta el niño en la escuela.


Consulte a un psicopedagogo: hable con un profesional de aprendizaje que pueda evaluar al pequeño


Una vez que tengamos el diagnóstico, es importante motivar a los niños y mostrarles que tienen aptitudes para otras materias y que la práctica les llevará al éxito con paciencia y esfuerzo.


Algunas de las actividades y juegos divertidos que se pueden realizar en casa ayudan a superar la discalculia son:


Cocinar Revisar con el niño la receta que van a preparar, pedirle que se encargue de preparar los ingredientes necesarios para cocinarla. y que colabore con la lectura y realización paso a paso de la receta .

Por ejemplo, una receta sencilla para realizar con los niños, son las famosas tortitas de manzana:


Ingredientes:

200 gr de harina de trigo

2 manzanas

3 huevos

100 gr de azúcar

2 cucharadas (sopera) de mantequilla o margarina

50 ml de leche

Pizca de sal

Pizca de canela en polvo

- En un bol, mezclar la harina, los huevos, el azúcar, la sal y la leche. Batir todo con la batidora.


2- Lavar y pelar las manzanas y cortarlas en láminas muy finas. Reservarlas.


3- Derretir la margarina en una sartén y dejar que se caliente en fuego bajo.


4- Sobre la margarina derretida de la sartén, depositar algunas láminas de la manzana y dejarlas hasta que se doren.


5- Enseguida, con la ayuda de una cuchara sopera, verter la mezcla de las tortitas sobre las manzanas doradas en la sartén y esparcirla para que se forme la tortita.


6- Dejar que masa se cuaje y cuando tenga color, dale la vuelta para que se dore del otro lado. Repite el proceso una y otra vez hasta que se terminen la manzana y la masa.


Jugar al dominó: Es un juego perfecto para que los niños practiquen las asociaciones de números iguales y también se puede usar el dominó para otras actividades como realizar sumas o restas.





Controlar la hora: Pedir al niño que se encargue de avisarte a una determinada hora,para realizar alguna actividad que sea agradable para el, celebrar juntos lo bien que lo ha hecho.





Jugar a las cartas: Jugar al solitario o a otros juegos como la escoba o el chinchó Cada uno de ellos ejercita distintas habilidades, como crear grupos del mismo número, formar escaleras o buscar las distintas combinaciones de números para obtener un número concreto





  • Buscar en linea algún objeto que se necesite comprar, y pedirle que identifique los de menor precio







  • Jugar a adivinar montones: Se hacen montoncitos de piedras, legumbres, o monedas y tiene que jugar a acertar en qué montón habrá más o menos. También se puede tratar de adivinar cuantas piedras hay en un montón. Las contáis juntos, y quien diga el número más aproximado gana.





Poner la mesa: Contar los comensales y repartir los platos, cubiertos, vasos, servilletas y pan… Que entienda que es importante que a cada uno le corresponda un set completo.

Poner la mesa para una comida de niño. — edad de escuela primaria ...

Jugar a vender en un negocio: jugar a ser vendedor, elegir productos ponerles precio, realizar ventas , etc esto le permitirá ejercitar cantidades, realizando sumas, restas




Existe una importante comorbilidad con la dislexia, ambas son de carácter genético y presentan déficits cognitivos comunes que dificultan el aprendizaje de la lectura, y también, de la aritmética.


BIBLIOGRAFIA:


Horowitz-T Kraus, Breznitz Z. – ¿Puede el mecanismo de detección de errores beneficiarse del entrenamiento de la memoria de trabajo? Una comparación entre los disléxicos y los sujetos de control – un estudio de ERP – PLoS ONE 2009; 4:7141


Peretz C, AD Korczyn, E Shatil, V Aharonson, Birnboim S, N. Giladi – Basado en un Programa Informático, Entrenamiento Cognitivo Personalizado versus Juegos de Ordenador Clásicos: Un Estudio Aleatorizado, Doble Ciego, Prospectivo de la Estimulación Cognitiva – Neuroepidemiología 2011; 36:91-9.


Thompson HJ, Demiris G, Rue T, Shatil E, Wilamowska K, Zaslavsky O, Reeder B. – Telemedicine Journal and E-health Date and Volume: 2011 Dec;17(10):794-800. Epub 2011 Oct 19.


Preiss M, Shatil E, Cermakova R, Cimermannova D, Flesher I (2013), el Entrenamiento Cognitivo Personalizado en el Trastorno Unipolar y Bipolar: un estudio del funcionamiento cognitivo. Frontiers in Human Neuroscience doi: 10.3389/fnhum.2013.00108

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Los sueños no se leen-Dislexia Entre Ríos. Creada con Wix.com

bottom of page