
Mito #1: Leer y escribir letras al revés es el principal signo de dislexia
Algunos chicos con dislexia escriben las letras al revés y otros no. Por lo tanto, la inversión de letras no es necesariamente una señal de que su hijo tiene dislexia.
De hecho, los niños pequeños comúnmente invierten letras. No es inusual que confundan la b y la d o escriban p en lugar de q. Sin embargo, si el niño sigue haciéndolo a mediados, después de vacaciones de invierno, del primer grado, puede que indique que necesita ser evaluado.

Mito #2: La dislexia no se evidencia antes de la primaria En realidad: Los signos de dislexia pueden evidenciarse en el Nivel Inicial, o incluso antes. Esto es debido a que la dislexia puede afectar habilidades del lenguaje que son esenciales para la lectura. Algunas señales de que el niño podría tener dislexia incluyen –Dificultades en la expresión verbal, presenta un vocabulario pobre a nivel expresión y comprensión. -Confusiones en la pronunciación de palabras que se asemejan por su fonética. -Presenta dificultades en la segmentación y unión de sonidos. -Dificultad para aprender las rimas típicas de la etapa preescolar -Falta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo los colores. -Fallas en la memoria, no recuerda los nombres de sus compañeros, de su maestra -Confusión en el vocabulario y en los conceptos temporales (hoy, mañana, antes, después, ahora, luego, primero, segundo…etc.). – Evidente lentitud para nominar. .#DISLEXIA

Mito #3: Los niños con dislexia solo necesitan esforzarse más para leer Realidad: La investigación muestra que el cerebro funciona de manera diferente en los chicos con dislexia. También muestra que la lectura puede modificar el cerebro. No obstante, el esfuerzo no tiene nada que ver con eso. Es el tipo de instrucción lo que marca una diferencia, no lo mucho que lo intenten. Con una buena instrucción y práctica los chicos con dislexia pueden alcanzar logros duraderos en lectura.
Hay una serie de programas de lectura diseñados para los lectores que tienen dificultades. Muchos de ellos usan lo que se llama un enfoque multisensorial. Este tipo de instrucción utiliza la vista, el sonido y el tacto como vías de aprendizaje.

Mito #4: La dislexia desaparece una vez que los niños aprenden a leer Realidad: La intervención marca una gran diferencia, al ayudar a los niños con dislexia a que aprendan a leer. Sin embargo, ser capaz de leer no significa que se hayan “curado”. La dislexia es una dificultad de aprendizaje de por vida que puede afectar más que únicamente las habilidades básicas para leer.
Además de dificultar , la dislexia puede obstaculizar la fluidez al leer. También puede afectar qué tan bien comprenden los niños lo que han leído. Los niños con dislexia pueden seguir teniendo problemas con la ortografía y la escritura luego de que han aprendido a leer.

Mito #5: La dislexia es un problema de visión Realidad: Los problemas de visión no causan dislexia. Los chicos con dislexia no tienen más probabilidad que otros chicos de desarrollar problemas de visión.
Es cierto que algunos podrían tener dificultades con la percepción visual o el procesamiento visual. Esto significa que al cerebro le cuesta reconocer detalles en imágenes y procesar lo que los ojos están viendo. Estos desafíos pueden dificultar el acto de leer, pero no forman parte de la dislexia.
Mito #6: Los niños que no hablan inglés no pueden tener dislexia Realidad: La dislexia existe en todo el mundo y en todos los idiomas. Sin embargo, generalmente tarda más tiempo captar las dificultades de lectura en los niños bilingües que en sus compañeros. Esto puede deberse a que los maestros y los padres piensan que esos chicos tienen dificultad porque están aprendiendo un nuevo idioma.
No obstante, si los niños tienen dificultad para leer tanto en su primera lengua como en su segundo idioma, es un claro indicador de que necesitan ser evaluados. Escuche hablar a una experta sobre la dislexia en diferentes idiomas.
Mito #7: La dislexia es causada por no leer suficiente en casa Realidad: Leer en casa y estar expuesto a la lectura es importante para todos los niños. Sin embargo, la dislexia no es causada por la falta de exposición. Es una condición neurológica. Las personas que conocen a su familia pueden asumir erróneamente que en la casa no se está leyendo lo suficiente. Es posible que tenga que explicarles que la dislexia es causada por diferencias en el funcionamiento del cerebro.
Al entender más sobre la dislexia, usted puede ayudar a desmentir mitos como estos..
MITO #8 las personas con dislexia no llegan a la universidad, ya que el sistema educativo los expulsa antes REALIDAD: Las personas con dislexia que han podido apropiarse de herramientas para favorecer el acceso a los contenidos educativos, pueden llegar a la universidad.Esto no quita que «En la universidad gran parte de la información que se trabaja es accesible mediante la lectura. Las personas con dislexia necesitan mucho más tiempo para leer y entender, y eso les dificulta mucho la preparación de clases, actividades y exámenes», afirma Llorenç Andreu, director del máster de Dificultades y Trastornos del Lenguaje de la UOC. Es decir si se les respeta el articulo N° 6 de la ley de DEA N°27306, podrán transitar sus estudios universitarios, sin mayores tropiezos
El cociente intelectual de las personas con dislexia es más bajo que el de la media.
La verdad es que ni son más inteligentes ni menos inteligentes que el resto de niños y niñas. De hecho, este no es un criterio para diagnosticar la dislexia. Si un niño tiene un cociente intelectual bajo, tendrá problemas de lectura como consecuencia de su baja capacidad cognitiva, así como los con dislexia tienen problemas de lectura a pesar de tener un cociente intelectual dentro de la normalidad.
Mito #1: Leer y escribir letras al revés es el principal signo de dislexia Algunos chicos con dislexia escriben las letras al revés y otros no. Por lo tanto, la inversión de letras no es necesariamente una señal de que su hijo tiene dislexia. De hecho, los niños pequeños comúnmente invierten letras. No es inusual que confundan la b y la d o escriban p en lugar de q. Sin embargo, si el niño sigue haciéndolo a mediados, después de vacaciones de invierno, del primer grado, puede que indique que necesita ser evaluado. Mito #2: La dislexia no se evidencia antes de la primaria En realidad: Los signos de dislexia pueden evidenciarse en el Nivel Inicial, o incluso antes. Esto es debido a que la dislexia puede afectar habilidades del lenguaje que son esenciales para la lectura. Algunas señales de que el niño podría tener dislexia incluyen –Dificultades en la expresión verbal, presenta un vocabulario pobre a nivel expresión y comprensión. -Confusiones en la pronunciación de palabras que se asemejan por su fonética. -Presenta dificultades en la segmentación y unión de sonidos. -Dificultad para aprender las rimas típicas de la etapa preescolar -Falta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo los colores. -Fallas en la memoria, no recuerda los nombres de sus compañeros, de su maestra -Confusión en el vocabulario y en los conceptos temporales (hoy, mañana, antes, después, ahora, luego, primero, segundo…etc.). – Evidente lentitud para nominar. Mito #3: Los niños con dislexia solo necesitan esforzarse más para leer Realidad: La investigación muestra que el cerebro funciona de manera diferente en los chicos con dislexia. También muestra que la lectura puede modificar el cerebro. No obstante, el esfuerzo no tiene nada que ver con eso. Es el tipo de instrucción lo que marca una diferencia, no lo mucho que lo intenten. Con una buena instrucción y práctica los chicos con dislexia pueden alcanzar logros duraderos en lectura. Hay una serie de programas de lectura diseñados para los lectores que tienen dificultades. Muchos de ellos usan lo que se llama un enfoque multisensorial. Este tipo de instrucción utiliza la vista, el sonido y el tacto como vías de aprendizaje. Mito #4: La dislexia desaparece una vez que los niños aprenden a leer Realidad: La intervención marca una gran diferencia, al ayudar a los niños con dislexia a que aprendan a leer. Sin embargo, ser capaz de leer no significa que se hayan “curado”. La dislexia es una dificultad de aprendizaje de por vida que puede afectar más que únicamente las habilidades básicas para leer. Además de dificultar , la dislexia puede obstaculizar la fluidez al leer. También puede afectar qué tan bien comprenden los niños lo que han leído. Los niños con dislexia pueden seguir teniendo problemas con la ortografía y la escritura luego de que han aprendido a leer. Mito #5: La dislexia es un problema de visión Realidad: Los problemas de visión no causan dislexia. Los chicos con dislexia no tienen más probabilidad que otros chicos de desarrollar problemas de visión. Es cierto que algunos podrían tener dificultades con la percepción visual o el procesamiento visual. Esto significa que al cerebro le cuesta reconocer detalles en imágenes y procesar lo que los ojos están viendo. Estos desafíos pueden dificultar el acto de leer, pero no forman parte de la dislexia. Mito #6: Los niños que no hablan inglés no pueden tener dislexia Realidad: La dislexia existe en todo el mundo y en todos los idiomas. Sin embargo, generalmente tarda más tiempo captar las dificultades de lectura en los niños bilingües que en sus compañeros. Esto puede deberse a que los maestros y los padres piensan que esos chicos tienen dificultad porque están aprendiendo un nuevo idioma. No obstante, si los niños tienen dificultad para leer tanto en su primera lengua como en su segundo idioma, es un claro indicador de que necesitan ser evaluados. Escuche hablar a una experta sobre la dislexia en diferentes idiomas. Mito #7: La dislexia es causada por no leer suficiente en casa Realidad: Leer en casa y estar expuesto a la lectura es importante para todos los niños. Sin embargo, la dislexia no es causada por la falta de exposición. Es una condición neurológica. Las personas que conocen a su familia pueden asumir erróneamente que en la casa no se está leyendo lo suficiente. Es posible que tenga que explicarles que la dislexia es causada por diferencias en el funcionamiento del cerebro. Al entender más sobre la dislexia, usted puede ayudar a desmentir mitos como estos.. MITO #8 las personas con dislexia no llegan a la universidad, ya que el sistema educativo los expulsa antes REALIDAD: Las personas con dislexia que han podido apropiarse de herramientas para favorecer el acceso a los contenidos educativos, pueden llegar a la universidad.Esto no quita que «En la universidad gran parte de la información que se trabaja es accesible mediante la lectura. Las personas con dislexia necesitan mucho más tiempo para leer y entender, y eso les dificulta mucho la preparación de clases, actividades y exámenes», afirma Llorenç Andreu, director del máster de Dificultades y Trastornos del Lenguaje de la UOC. Es decir si se les respeta el artículo N° 6 de la ley de DEA N°27306, podrán transitar sus estudios universitarios, sin mayores tropiezos. El cociente intelectual de las personas con dislexia es más bajo que el de la media. La verdad es que ni son más inteligentes ni menos inteligentes que el resto de niños y niñas. De hecho, este no es un criterio para diagnosticar la dislexia. Si un niño tiene un cociente intelectual bajo, tendrá problemas de lectura como consecuencia de su baja capacidad cognitiva, así como los con dislexia tienen problemas de lectura a pesar de tener un cociente intelectual dentro de la normalidad. Mito #10 Los niños con dislexia sacarán siempre peores notas en comparación con sus compañeros. El hecho de tener dislexia no implica sacar siempre malas notas, «pero, en un porcentaje muy elevado, tienen problemas académicos», explica Andreu. «Pensemos que, durante los primeros años de la escolarización, los niños aprenden a leer y posteriormente aprenden leyendo. Si una herramienta tan importante para el aprendizaje está afectada, el aprendizaje también lo estará», concluye. En este sentido, Gavilán añade que para el buen desarrollo educativo de los niños con dislexia es importante que el colegio emprenda las adaptaciones necesarias que ayuden a los alumnos con dislexia. Las comunidades autónomas establecen unos protocolos que abarcan desde exámenes adaptados, audiolibros, letras más grandes, y más tiempo para leer y escribir. Estas medidas son necesarias para los niños y niñas con dislexia
MITO #11 Si el padre es una persona con dislexia, el hijo también lo será
La verdad es que no es exactamente así, pero este mito sí tiene un trasfondo de realidad, ya que la condición de la dislexia «tiene un gran componente genético», admite Gavilán. «De hecho, entre un 40% y un 80% de los casos de niños con dislexia tienen antecedentes familiares con problemas de lectura», añade Llorenç Andreu.
Comments