top of page

Una dificultad de algunos, ¡un compromiso de todos!


La realidad es que muchas escuelas y docentes no disponen de formación suficiente para advertir que lo que le está ocurriendo al alumno tiene que ver con una dificultad específica y suelen esperar el fin de ciclo escolar para comunicarlo, porque creen, en forma amorosa, en el pleno sentido de la palabra (con amor docente) que lo mejor es darle más tiempo al estudiante para que logre las habilidades básicas de leer escribir desconociendo en realidad la posibilidad de la detección precoz y la importancia de que estos tratamientos se inicien lo antes posible para lograr una compensación exitosa.


Entonces ¿de quién es la responsabilidad? Pues de todos los que acompañamos al estudiante con DEA, ya que esta dificultad es de algunos pocos; ¡pero responsabilidad de todos!


Hablemos desde aquí de los roles:


El rol de los padres


No consiste en quejarse todo el tiempo por cómo desatienden las necesidades de su hijo o por qué no se aplica la flexibilización necesaria, aunque esto termina ocurriendo muchas veces, por la desinformación que tienen los docentes e instituciones .El rol de los padres es en primer lugar formarse en la problemática con asistencia del profesional a cargo, saber lo que ocurre ,cómo se puede compensar, qué necesita su hijo para salir adelante y cuáles son los beneficios de ser una persona con dislexia.


Todo esto es fundamental para que se puede instrumentar el tratamiento y para que el alumno acepte la dificultad como una condición y no como una “pesada mochila”


El rol de los padres es informar a los docentes sobre las diversas consultas realizadas, es poner en contacto al profesional con la escuela y por último y no menos importante es tarea de los padres llevar al niño al tratamiento, asistir a las reuniones del colegio y ocuparse principalmente del entorno de la casa. De lo que ocurre en la jornada escolar, de lo que sucede en el colegio, debe ocuparse la institución con el apoyo del profesional


El rol de la institución: Es, en primer lugar brindar capacitación a todo el plantel docente no sólo a las maestras que le tocan AL NIÑO en este curso, sino también a los maestros especiales y a todos los profesores .Capacitación no sólo en las DEA sino en la enseñanza innovadora, enseñanza en el aula 360, en método de evaluación que exceden la evaluación escrita, en tecnología, etcétera.


En segundo lugar además de capacitarlos, es importante que se muestre cómo decisión institucional acompañar a los alumnos con alguna dificultad y con aquellos ya diagnosticados con una DEA. Las flexibilizaciones que necesitan los alumnos con DEA, no pueden depender de la mejor o la peor voluntad de los docentes. Es responsabilidad de los directivos comunicarle a todo el plantel docente como deben abordarse tanto cuando se sospecha de la presencia de una dea como cuando se confirma con el diagnóstico de un profesional externo.


El rol del docente:El docente cumple un rol fundamental en la vida de un estudiante con DEA porque es quien está en el día a día, quién le propone situaciones de aprendizaje donde constantemente se pone en juego su habilidad y su dificultad .Es quien puede generar que la situación de enseñanza aprendizaje le genere más o menos pasión, más o menos placer, más o menos impacto en su autoestima


El docente tiene la responsabilidad de estar al tanto de cuáles son los recursos que posibilitan a su educando un mejor aprendizaje. Un conocimiento acabado de las DEA le dará herramientas para implementar dentro del aula, más allá de si el profesional las indica. Un estudiante que no aprende, o uno que no pueda demostrar lo que sabe es el resultado de una ecuación que implica a la díada, docente-educando.


Es común escuchar que los docentes reclaman no tener tiempo para hacer flexibilizaciones para alumnos con DEA, pero un verdadero docente enseña todos y para todos… y debe contar con distintas estrategias para la diversidad de alumnos que se presentan en el aula.


Otro rol importante para el docente es el de mantener contacto con el profesional a cargo del niño ya que los aportes que puedan realizar sobre lo que acontece diariamente en el ámbito escolar son muy valiosos de esas interacciones surgen nuevas ideas de intervención y se valorarán con ellas, las necesidades de ajustes de las flexibilizaciones a llevar adelante.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Los sueños no se leen-Dislexia Entre Ríos. Creada con Wix.com

bottom of page