
Vamos llegando al final del año escolar !!!
Es ahora donde los alumnos con DEA se sienten mas presionados que nunca, ya que sus esfuerzos diarios no siempre surten el efecto esperado, es por ello que creemos necesario compartir algunas frases inspiradoras.
como lo expresa el articulo:
frases que deberíamos decir a nuestros alumnos cada día
Un buen uso del lenguaje puede ser efectivo entre los estudiantes con el fin de aumentar su confianza y creatividad. Las siguientes frases resultan ideales para que los docentes las utilicen en el aula cuando el alumnado tiene un buen comportamiento o no se atreve con alguna actividad. ¡Toma nota!
1. “Sé que sabrás hacerlo”
Algunas palabras tienen el poder de reconfortar y hacernos sentir capaces de cualquier cosa. Fortalecen nuestra confianza y nos animan a emprender proyectos nuevos. Este tipo de expresiones son importantes durante la infancia y la adolescencia, que es el momento en que se está forjando la personalidad. Necesitan hacerlas con un buen repertorio para la escuela: “Creo en ti”, “no dudo que lo conseguirás”, “lo vas a lograr”.
2. “¿Por qué no pruebas?”
Cuando hablamos desde el corazón y animamos a nuestros estudiantes a arriesgar, les llenamos de energía. Con nuestra actitud positiva y cercana, les recordamos que confiamos en ellos y, sobre todo, que tiene la capacidad para creer y crecer. Las experiencias que vivimos nos hacen ser la persona que somos y es así como se forja nuestra identidad.
3. “Me encanta cómo eres, me encanta cómo haces esto”
Una parte importante en la construcción de la autoestima es la interacción con otras personas. Con el inicio de la escuela infantil, nuestros pequeños alumnos empiezan a relacionarse con otros niños de su edad y es bonito (y necesario) recordarles que cada uno de ellos es único y especial. ¡En la diferencia está el valor!
4. “¿Y si tratas de verlo de otra forma?”
Tendemos a ofuscarnos en nuestros propios pensamientos y nos resulta entonces difícil ver las cosas desde otro punto de vista. De tal manera que es genial disponer de alguien que nos empuje a pensar de distinta forma y que abra nuestra mente, ¿no os parece?
Creo que esta es una buena frase (en todas sus variantes) para que los alumnos se pongan en el lugar de otra persona y así conducirlos hacia un pensamiento más positivo y empático: “¿Crees que tu compañero Marcos pensaría igual?”, “¿mañana volverías a pensar lo mismo?”
5. “¡veo cuánto te esfuerzas!”
Todos necesitamos sentir que nuestros esfuerzos son reconocidos y no solo los logros que alcanzamos. Así es como la motivación recae en el camino y no únicamente en la meta final. Por eso, cuando destacamos con palabras bonitas la dedicación que nuestros alumnos han puesto en una tarea, fortalecemos esos comportamientos y actitudes positivas.
Los niños necesitan aprender vocabulario emocional para entender lo que están sintiendo y poner voz a sus emociones. Solo así logran identificar sus sentimientos y compartirlos con nosotros. Desde la escuela, podemos acompañar esas emociones, es decir, podemos pronunciar en voz alta cómo creemos que se sienten para ayudarles: “Veo que estás muy feliz”, “veo que eso no te ha gustado”, “me parece que estás enfadado.”
7. “Me importa tu opinión, ¿Qué piensas sobre esto?”
Cuando damos valor a las opiniones de nuestros estudiantes, estos se sienten reconfortados y satisfechos. Advierte que sus pensamientos son importantes y que cada uno de nosotros tiene su propia forma de pensar. Esto se traduce en unos beneficios inmediatos en la convivencia en las aulas: nuestros alumnos se muestran más receptivos y tolerantes y receptivos, y se promueve el diálogo entre ellos.
Los animo a repetir a menudo las frases que he compartido. Aunque simples, dichas de forma consciente y en el momento adecuado; consiguen generar actitudes muy positivas en nuestras aulas y sacan a relucir lo mejor que tenemos las personas, esas cualidades humanas únicas que nos hacen especiales.
Rocío López Valdepeñas es maestra especialista en innovación educativa y emprendimiento.
RECUPERADO Y EDITADO DE :
Comments